
¿Cómo debo hacer el reparto de dividendos en una empresa digital?
Si te encuentras dando tus primeros pasos en el ecosistema del emprendimiento digital, es probable que vengan muchas dudas a tu cabeza. Una de ellas, el reparto de dividendos. ¿Qué es? ¿Cómo hacerlo? ¿En qué consiste? ¿Cómo se tributa? ¿Cuándo se paga?
Incluso, si tu empresa ya reparte dividendos entre los socios, tal vez a la hora de proceder a la distribución te surjan otras dudas. ¿Debo informar a los socios? ¿Qué tipo de retención debe aplicarse? ¿Qué reglas deben respetarse?
Nuestro objetivo de hoy es contarte todo esto y mucho más en un post que no te llevará más de 5 minutos. ¡Prepárate para empezar!
¿QUÉ ES EL REPARTO DE DIVIDENDOS?
Si has llegado hasta aquí, es porque, casi seguro, has decidido abrir una empresa digital en Estonia o te estás planteando hacerlo. Por tanto, conocer en qué consiste el reparto de dividendos es una tarea clave para la buena marcha de tu negocio (y de tu bolsillo).
El reparto o distribución de dividendos significa repartir los beneficios que se han generado en tu empresa entre los socios o accionistas. Estos dividendos pueden ser ordinarios, que son el resultado positivo de un ejercicio específico; o extraordinarios, un tipo de beneficio poco usual.
Ahora bien, ¿cómo y cuándo debe hacerse el reparto?
TODO LO QUE DEBERÍAS SABER DEL REPARTO DE DIVIDENDOS EN NEGOCIOS DIGITALES
¿Sabías que los dividendos activan el 20% del CIT (IRPF) sobre la distribución bruta? Hay tantas cosas que desconocen las empresas digitales en el momento de plantearse abrir un negocio en Estonia, que hemos recopilado todas las claves del reparto de dividendos que deberías tener en cuenta:
- Se deben cumplir con una serie de requisitos que te mostramos a continuación:
- Asegúrate de no exceder las ganancias retenidas o no distribuidas de acuerdo con el Informe Anual de la empresa al decidir el monto del dividendo.
- Aprobación del último informe anual con resolución firmada digitalmente por los accionistas.
- Evitar la caída de los activos netos de la compañía por debajo de la mitad del capital social o del capital social mínimo obligatorio de la empresa como resultado del pago de dividendos.
- Pago y registro del capital social.
- Redacción y firma de la decisión de reparto de dividendos como accionista único.
- Pago de los dividendos a la cuenta corriente del accionista por parte de la empresa.
- Hacer los asientos respectivos en contabilidad.
- Declaración del pago de dividendos en el TSD.
- Remitir el impuesto adeudado sobre la distribución de dividendos antes del décimo día del mes siguiente al pago real.
- Cualquier persona física o jurídica puede ser socio de una sociedad. El dividendo será el beneficio de distribuir entre los socios o accionistas de la empresa o sociedad.
- La cuantía de dicho dividendo vendrá determinada por la participación que tenga el socio en la misma.
- El reparto debe hacerse en proporción a la participación en el capital social.
- Todo el dinero que salga del negocio en Estonia en concepto de dividendos debe tributar en el país con un 20%. Es decir, si quieres repartir 5000 euros en dividendos, deberías pagar a hacienda de Estonia 1000 euros. Y para ti quedarían 4000.
¿Tienes alguna duda acerca de cómo realizar el reparto de dividendos en tu empresa online?
¿Y QUÉ PASA CON EL REPARTO DE DIVIDENDOS SI VIVO EN ESPAÑA?
Entonces, en tu declaración de la renta anual deberías pagar el 15% de los ingresos obtenidos por la distribución de dividendos de empresas extranjeras. Otro caso diferente sería si tuvieras una Sociedad Limitada (SL) en el país. Entonces, tendrías que pagar el 25% de los impuestos de sociedades (un 5% más que en Estonia), más el 21% por el reparto de dividendos de una compañía nacional.
En definitiva, tu empresa debe pagar los impuestos en el país en el que se encuentra establecida, mientras que tú, como persona, lo harás en España o en el país donde residas.
Ahora bien, si eres nómada digital y por ende no tienes residencia fiscal personal en ningún país, pues bravo! No deberás pagar impuestos personales por recibir esos dividendos.
¿Todo claro hasta aquí?
MONTAR UN NEGOCIO EN ESTONIA PARA NÓMADAS DIGITALES
¿Qué entendemos por nómada digital? En el ecosistema empresarial, entendemos que este concepto hace referencia a una tendencia de trabajo a través de las herramientas digitales y tecnológicas donde las personas trabajan mientras se desplazan por distintos lugares de todo el mundo.
En la actualidad, cualquier persona puede ser un nómada digital gracias a iniciativas como la de e-Residency Estonia. Es decir, la residencia digital en el país para cualquier persona del mundo. Aunque este documento no te da permiso para residir físicamente en el país, es posible montar una empresa y adentrarte en el mercado europeo.
Por este motivo, cada vez son más los eCommerce y emprendedores digitales que apuestan por abrir una empresa digital en Estonia a través de e-Residency. No solo les permite crear su propio negocio en cuestión de horas y desde cualquier parte del mundo, sino también disponer de una cuenta bancaria en euros y realizar cualquier trámite burocrático por internet.
En países como España, hablar de burocracia es sinónimo de incertidumbre, preocupación, dolor de cabeza y pérdida de tiempo. La excesiva regulación limita a los emprendedores y desemboca en una pila de papeles difícil de gestionar.
¿Y si te dijéramos que en Estonia puedes poner fin a la burocracia excesiva? Registrar una empresa, declarar los impuestos anuales o realizar cualquier otro trámite es una tarea fácil y rápida. Tu empresa queda registrada completamente en línea, puedes administrar de forma segura desde Latinoamérica, la Cochinchina o cualquier rincón del planeta, además de obtener la Prueba de Propiedad de forma sencilla y brindar transparencia, confianza y seguridad.
¿Tienes claro por dónde empezar a repartir dividendos? ¿Aún no dispones de tu empresa digital en Estonia?
En Sunny Latam, podemos resolver tus dudas. ¿Hablamos?
FEEL FREE TO DROP US A LINE.