title-separator

Sunny Latam

trabajo-digital-blog-sunnylatam

¿Cuáles son las ventajas fiscales de una empresa digital?

La fiscalidad es un tema importante para cualquier empresa, pero el nivel de burocracia exigida varía de unos países a otros. Por ejemplo, no es igual ser emprendedor digital en Estonia que autónomo en España.

Las diferencias son amplias, empezando por los impuestos (España no paga impuestos de sociedades, sino que se tributa directamente en función del IRPF, y la empresa en Estonia permite ahorrar hasta un 25% del impuesto de sociedades). La carga fiscal en España es mayor que en Estonia, así como la cuota de autónomo en España, que se paga mensualmente, independientemente de si obtienes ingresos o no; mientras que en Estonia, no se necesita pagar esta cuota, sino que es una cantidad mínima fija. Y para finalizar, en cuanto a burocracia se refiere, , los autónomos españoles se enfrentan a una burocracia excesiva, con visitas y turnos eternos en las oficinas gubernamentales, mientras que en Estonia todo se hace de manera digital, fácil y sin burocracia.

Las ventajas fiscales de abrir una empresa digital en Estonia son amplias y hoy queremos compartirlas contigo. ¿Formas parte del ecosistema de emprendedores digitales o te gustaría empezar a dar tus primeros pasos en él?

¡Acompáñanos en este post! O ¡Este post es para ti!

6 VENTAJAS FISCALES DEL EMPRENDIMIENTO DIGITAL

Aparte de que como emprendedor digital puedas ampliar tu mercado, , tienes mayor facilidad para acceder a otros países y en otros idiomas, existe una serie de ventajas generales y fiscales muy favorecedoras/atractivas.

Ventajas generales:

  • Reduce las barreras de entrada. La creación de empresas ya no tiene por qué estar asociada necesariamente a una gran inversión. Cualquier emprendedor puede abrir su negocio desde casa a través de internet. Únicamente necesitas contar con tu tarjeta de e-Residency y el registro de tu empresa será una cuestión de pocos días.
  • Favorece el trabajo a distancia. Facilita la vida de los nómadas digitales, ya que no necesitan estar en un lugar físico para realizar su trabajo. Para ello, utilizan herramientas digitales que les permiten administrar y crecer su negocio a distancia.
  • Permite conocer mejor al cliente. Esto ocurre gracias a la obtención de datos reales del comportamiento de los usuarios a lo largo de su recorrido en el ciclo de compra. Por tanto, también se pueden tomar mejores decisiones en la empresa para mejorar la experiencia de los consumidores.

Ventajas fiscales de tener una empresa en Estonia:

  • Impuesto de sociedades. El país grava las ganancias de las empresas con un tipo impositivo del 20%, y aunque no es relativamente bajo, el hecho de pagarlo solo por el reparto de dividendos o beneficios y compensar las pérdidas con los beneficios presentes lo convierten en un tipo muy atractivo para los emprendedores.
  • IBI o Impuesto de Bienes Inmuebles. Estonia solo grava el suelo (terreno), a diferencia de otros países, por lo que no penaliza la inversión residencial o empresarial, sino todo lo contrario, lo impulsa! (U otra palabra) ?
  • Impuesto sobre la renta. Se estructura con un tipo único del 20%, por lo que todos los estonios pagan el mismo tipo de impositivo nominal, independientemente de la renta que tengan. De esta forma, no se castiga a el ahorro o la inversión, considerados la base del éxito en cualquier economía y el combustible de cualquier empresa en crecimiento.

En definitiva, el sistema fiscal de Estonia para emprendedores digitales grava solo las ganancias distribuidas, no las ganancias reinvertidas o los dividendos, ni el valor de las estructuras empresariales. Tampoco se penalizan los salarios altos o la inversión en capital humano.

Por eso, Estonia es considerado el país con uno de los sistemas fiscales más justos y transparentes del mundo.

RESIDENCIA ELECTRÓNICA: PRINCIPAL INCENTIVO PARA EMPRENDEDORES DIGITALES

¿Sabías qué Estonia ya cuenta con 7 Start-Ups consideradas unicornios? ¡Las empresas “unicornio” son aquellas valuadas en más de 1 billón de dólares!

Estonia se ha convertido en la cuna de las Start-Ups y los emprendedores digitales, no solo por las ventajas que ofrece su sistema fiscal, sino por su estrategia para atraer empresas y talento a través de la e-Residency o residencia electrónica.

¿Quieres saber en qué consiste? ¡Sigue leyendo!

Es un documento emitido por el gobierno estonio que sirve para que los emprendedores puedan establecer y gestionar una empresa en línea con independencia geográfica. Este programa pionero fue llevado a cabo por el gobierno de Estonia. Tras su independencia de la Unión Soviética en 1991, la forma de entrar a la Unión Europea , ser competitivay modernizarse, fue a través de la digitalización de toda su administración (gobierno, banca, salud y educación).

El último gran avance en este proceso ha sido el programa e-Residency, quien permite a cualquier ciudadano del mundo abrir una empresa en el país báltico sin necesidad de pisarlo. Cualquier persona puede solicitar su tarjeta e-Residency y está abierto a todas las nacionalidades, sin importar su ciudadanía o residencia. El proceso de aplicación es muy sencillo, pues lo único que debes hacer es dirigirte al sitio web oficial de e-Residency Estonia y rellenar el formulario correspondiente.

El proceso de registro tiene un coste administrativo que se paga online directamente al gobierno de Estonia en el momento de la solicitud. Una vez hecha, entrarás en un proceso de revisión para su aprobación que lleva alrededor de 3 semanas. Una vez completado, se envía tu kit de e-Residency al punto de recogida autorizado, en el caso de España es la embajada en Madrid.

E-Residency te abre las puertas al país más desarrollado digitalmente de Europa y probablemente del mundo. Podrás realizar cualquier trámite siendo residente de Estonia, como abrir una empresa, firmar documentos y contratos, tener cuentas bancarias y un sinfín de trámites más.

ANTES DE QUE TE VAYAS…

¿Tienes alguna duda? En Sunny Latam podemos ayudarte. Compartimos la pasión por el emprendimiento sin fronteras, comprendemos tus necesidades y te orientamos durante todo el proceso.

¡Llámanos!