title-separator

Sunny Latam

como-funciona-e-residency-blog-sunnylatam

E-Residency Estonia: ¿cómo funciona?

¿Cómo administrar una empresa desde cualquier parte del mundo? ¿Cómo evitar la burocracia excesiva al momento de emprender un negocio?

Estas son algunas de las preguntas que se hacen cada día multitud de emprendedores en busca de nuevas formas de ingresar en el ecosistema digital. Las tecnologías nos han traído muchas oportunidades para que las empresas puedan alcanzar la independencia geográfica que desean. Registrar un negocio en el mercado europeo desde cualquier parte del mundo y obtener grandes incentivos ¡es posible con e-Residency Estonia!

¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona?

¡Acompáñanos en este post y descúbrelo por ti mismo! ¡No te llevará más de 5 minutos aprender algo que puede cambiar el rumbo de tu negocio digital para siempre!

¿QUÉ ES E-RESIDENCY ESTONIA?

Es un documento digital emitido por el propio gobierno de Estonia para permitir a los emprendedores establecer y gestionar su negocio online, con acceso al mercado europeo y con total independencia geográfica. Desde su lanzamiento en 2014, el objetivo principal del programa e-Residency ha sido ayudar a emprendedores, startups, autónomos y nómadas digitales a registrar su empresa desde cualquier parte del mundo. A cambio, estos profesionales de los negocios obtienen múltiples ventajas:

  • Crecimiento y acceso al mercado de la Unión Europea.
  • Acceso a servicios digitales (banca, impuestos, plataformas tecnológicas y mucho más).
  • Administración online, eficiente, transparente y segura de la empresa.
  • Transparencia, confianza y seguridad.
  • Acceso a un sistema bancario competitivo y eficiente.
  • Registro de empresa 100% online.
  • Prueba de propiedad.
  • No pagas impuestos sobre las utilidades (IRPF/ISR), a no ser que retires dividendos de la empresa.
  • Reducción de costes administrativos al tratarse de una herramienta completamente digital.
  • Agilidad en los trámites burocráticos.

Ahora que ya sabes en qué consiste el programa de residencia electrónica para empresas en Estonia, es el momento de profundizar un poco más. ¡Sigue leyendo!

6 CLAVES PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE E-RESIDENCY ESTONIA

“Espera, espera. ¿Puedo crear una empresa en Estonia desde Latinoamérica?”

Sí. De hecho, es una de las grandes ventajas de e-Residency, ya que te permite fundar un negocio online en uno de los países que más apuesta por el desarrollo tecnológico, como Estonia. Con tu ID-card y el chip que integra, podrás gestionar la empresa en remoto. El resto de cosas ya puedes imaginarlas, ¡máxima libertad para trasladarte a donde quieras o para quedarte donde estás mientras tu negocio crece a nivel global!

Hemos recopilado las principales claves del funcionamiento de e-Residency para que las tengas a mano. Ahí van:

Obligaciones legales como dueño de una empresa en Estonia

Contar con el estatus de residente electrónico significa formar parte de una comunidad internacional de más de 80.000 personas, por lo que es importante mantener un clima confiable y transparente. Los emprendedores e-resident están obligados a proporcionar toda la información sobre la empresa y la persona siempre que sean requeridas. Además, deben cuidar y proteger los datos de acceso a la información y administración.

Contratar un agente o persona de contacto autorizado es un servicio que tu empresa siempre debe tener en cuenta al ser administrada fuera de Estonia. Durante el proceso de registro, deben hacerse públicos los dueños beneficiarios de la empresa y los Ultimate Beneficial Owners (UBO’s).

Tampoco debes perder de vista el capital social, que puede hacerse con un mínimo de 2500 euros en Estonia. Además, cuentas con un plazo de hasta 10 años para hacer la aportación.

Residente digital del país

El programa e-Residency permite a cualquier persona convertirse en un residente digital, obteniendo una tarjeta de identificación. Pese a que no da derecho de residencia, ni documento de viaje, permite realizar un sinfín de acciones diferentes, desde fundar una empresa sin estar presente en el país, hasta firmar documentos (contratos, declaraciones, cambios de estructura en la empresa, etc.).

Pagar impuestos

La e-Residency es una puerta a otro mundo. Los emprendedores digitales pueden operar desde cualquier lugar, pagar los impuestos desde su smartphone y evitar largas colas en la oficina de Hacienda, visitas al notario, preocupaciones contables, etc. Si tu negocio obtiene beneficios al final del ejercicio fiscal, pueden ser reinvertidos, evitando la carga fiscal. Sin embargo, esto no significa que Estonia sea un paraíso fiscal, sino un lugar donde los impuestos son justos, fáciles de comprender y con un esquema que permite el crecimiento sano de las compañías.

Cómo registrarse

El proceso es bastante sencillo. Solo necesitas acceder al portal oficial del programa e-Residency, completar el formulario, pagar la cuota de 130 euros y elegir dónde quieres recoger tu tarjeta. Se entregará en uno de los puntos de recogida autorizados alrededor del mundo. Lo primero que te piden es el tipo de solicitud (First residency application), después, otros detalles personales, como el nombre y los apellidos. Una vez completada esta información, el siguiente paso es rellenar tus datos de contacto (dirección, email y teléfono). La parte de Pick-up location indica dónde te van a enviar la ID-card, tu tarjeta de e-resident.

Principal objetivo

Ayudar a emprendedores a establecer y gestionar una empresa online con independencia geográfica, así como a darles acceso al mercado de la Unión Europea y a los servicios digitales de Estonia.

Seguridad

El programa e-Residency también permite encriptar y firmar cualquier documento de forma digital, lo que aumenta la seguridad de los mismos. El cifrado es una de las medidas posibles que pueden utilizar tanto responsables como encargados del tratamiento para mitigar el riesgo, según el RGPD europeo.

¿Y AHORA QUÉ?

Ahora, es el momento de conocer las principales características del programa e-Residency. Una vez tienes tu tarjeta, llega el momento de abrir tu negocio en Estonia y disfrutar de las funcionalidades y características de ser un e-Resident:

  • Permite a los emprendedores digitales abrir su negocio sin tener que contar con una sede local en el país.
  • Ofrece la posibilidad de acceder a los servicios bancarios y de pagos online, así como declarar los impuestos a través de internet.
  • Otorga una tarjeta con un chip y certificado electrónico con los que firmar a distancia autorizaciones y documentos.

Abrir una empresa en Estonia ha cambiado la vida de muchos emprendedores digitales. Tú podrías ser el siguiente.

¿Aún no tienes claro en qué consiste ser un residente digital? Cuéntanos tus dudas, en Sunny Latam estaremos encantados de resolverlas contigo.

https://www.youtube.com/watch?v=bhtVHHOI0LU

FEEL FREE TO DROP US A LINE.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *